viernes, 12 de octubre de 2007

2004 Pepe Criado LA POESÍA EN TURÓN

En: CRIADO, Pepe (Dirección) / VELA, Juan Rafael.:
COPLAS VIEJAS DE LA CONTRAVIESA: CORTIJOS DE TURÓN
Centro de Documentación Musical de Andalucía. Granada, 2004.

































Al igual que ocurre en toda La Alpujarra, Turón es un pueblo que mantiene un profundo arraigo en la cultura, aunque, como también en toda la comarca, el bagaje cultural tiene urgente necesidad de ser potenciado y difundido.

La poesía en Turón se manifiesta tanto dentro de la tradición oral como de la tradición escrita. En el pueblo hay múltiples referencias poéticas que denotan una constante actividad versificadora perfectamente asumida en las tradiciones y creencias que, como es lógico, se reflejan en la vida diaria.

En el cementerio del pueblo podemos encontrar una muestra de esta afición a la poesía. En la lápida de un niño muerto a los dos años, fechada en 1882, están grabados los siguientes versos bajo el título ¡Hijo mío!:

Abrió su cáliz cual la flor temprana
con la primera gota del rocío,
pero fue sensitiva, que lozana
murió por los rigores del estío.

También es tradicional en Turón la representación de moros y cristianos, con los clásicos diálogos en verso. El siguiente texto lo recita el Rey Moro al iniciar la segunda parte:

¡Cómo alegra el alma mía
esta completa victoria,
y otras que le han de seguir,
le sirve de precursora!

Ya el dos de enero en Granada
hoy nuevamente se borra
y musulmana ha de ser
de fijo la España toda.


¡Alpujarra sin igual,
tan fértil como frondosa,
gala de Sierra Nevada
que te hermosea y te adora!

¡Con qué gusto te contemplo
ya que por mía te nombro,
antes perderé la vida
si abandonarte me toca!

¡Hoy gocemos del placer
que destos edenes brota,
del conquistador en pres
y del Profeta en su honra!

Y, cómo no, están los poemas a San Marcos, el patrón, el centro, centro del pueblo, como lo han definido los mayordomos de las fiestas que anualmente se le dedican:

Y el centro de todo y de todos San Marcos, que es el que nos convoca. (Programa…, 1985)

San Marcos en las fiestas, en la vida, en los poemas, en las coplas, como ocurre con estos Trovos a San Marcos difundidos en fotocopias por el pueblo:

Oh San Marcos milagroso
Evangelista de Dios
tus milagros son grandiosos
al que te pide con fervor
imitando tus virtudes
y gracias que Dios te dio.

A tus plantas todos vienen
a demandar tu protección
y demandar tu protección,
suene el himno de alegría,
entonemos al Patrón
nuevos trovos en este día
para que nos de su amor,
nuevos trovos en este día
para que nos de su amor,
nos de su amor,
nos de su amor.

Ya en el año 1933, Emilia, la mujer que cuidaba la ermita, escribió los siguientes gozos dedicados al santo:

Sois de santidad espejo
Y escogido del Señor
Pues con Jesús podéis tanto
Rogad por el pecador.

Vuestra palabra inspirada
Por la clara luz divina
Vierte la santa doctrina
Que nos guía hasta el Señor.
Y las almas se convierten
Vertiendo mares de llanto
- Pues con Jesús podéis tanto
Rogad por el pecador.-

Los ángeles más hermosos
Batiendo su raudo vuelo
Descienden del alto cielo
por orden del Hacedor.
Para dictar las palabras
de vuestro Evangelio Santo
- Pues con Jesús podéis tanto
Rogad por el pecador.-

Vuestra virtud no comprende
una turba descreída
y os arrebata la vida
entre tormento y dolor
y Vos por la fe sufrís
las angustias y el quebranto
- Pues con Jesús podéis tanto
Rogad por el pecador.-

Rotos los humanos lazos
que os ligaban a este suelo
el alma eleváis al cielo
entre dicha y esplendor.
Allí os corona la gloria
el Señor tres veces Santo
- Pues con Jesús podéis tanto
Rogad por el pecador.-
(NOVENA…, 1933:29)

En la actualidad sigue siendo frecuente el uso de la poesía oral. Cuando Juan Antonio Vargas Marín (n. 1932), hace 50 años, estaba en la mili envió desde Los Máximos la siguiente copla a su novia, luego su esposa. Él la sabía de de escucharla en los bailes de los cortijos:
Lágrimas como el rocío
por una cara morena,
¡no sufras cariño mío
que he de cumplir mi condena
y todo lo prometío!

Ahora todavía hay quien compone sus poemas al estilo de las coplas cortijeras, casi como letras de robao o mudanzas. Es el caso de Juan Fernández Rodríguez (n. 1929):

El que se deja a su mujer
y se echa otra más fina
luego se viene a ver
como un perro en la esquina
que se mantiene con lamer.

Naturalmente, también en el pueblo se le dedican poemas a San Marcos, como el siguiente de Dolores Salazar (n. 1925), titulado A nuestro patrón San Marcos:

Ya se acerca el mes de abril,
viene regalando alegría
porque quiere ver salir
al patrón de su ermita.

Al pueblo y a sus peregrinos
pronto sus ojos se le bañan
en lágrimas y suspiros
al ver la imagen sagrada.

En sus torres las campanas
nos anuncian la salida
de esta imagen venerada
que todo el mundo le admira.

Entre cohetes y vivas
a la calle sale el santo,
infinidad de mejillas
son bañadas por el llanto.

¡Peregrinos, peregrinos,
Turón a todos desea
mucha suerte en el camino
con deseos que otro año
el santo de nuevo os vea!

En el templo parroquial
os espera agosto,
no dejéis de visitar
a este santo milagroso.
(Salazar, 1995)

En el mismo tema de alabanza al Santo ahonda Elodia Quevedo Quevedo (n.1941) con la especial particularidad de que construye su poema a partir de una copla vieja, la número 136 de esta antología, tal como sigue:

¡Viva Turón que es mi pueblo
y San Marcos mi patrón,
viva la gente morena
que morenita soy yo!



Este pueblo de Turón
tenemos un gran tesoro,
San Marcos nuestro patrón
es muy querido de todos.

¡Viva Turón que es mi pueblo
y San Marcos mi patrón,
viva la gente morena
que morenita soy yo!

Veinticinco de abril
celebramos a San Marcos,
es una fiesta muy linda
que todos ya veneramos.

Este pueblo de Turón
vienen muchos peregrinos
a pedirle a San Marcos
nuestro patrón querido.

¡Viva Turón que es mi pueblo
y San Marcos mi patrón,
viva la gente morena
que morenita soy yo!

Este pueblo de Turón
es pequeñito y muy llano
y tenemos por patrona
a la Virgen del Rosario.

Este pueblo de Turón
rodeado de montañas
le han hecho una ermita
pa llevarlo en caravana.

Además de la imagen de San Marcos ha sido frecuente ver en las casas del pueblo y en los cortijos las imágenes de algunos curanderos. Después de la última guerra civil española eran frecuentes las visitas a la Sabia de Ronda y al Santo Custodio, curandero de Alcalá la Real, sobre todo por parte de mujeres que le preguntaban por el paradero de los hombres de su familia, por saber si estaban muertos o si en Francia. Andrés Cárdenas describió las formulas que este curandero empleaba:

El santo Custodio curaba a base de soplos, insalivaciones, imposición de manos y bendiciones a las personas o las fotografías. También curaba haciendo tragar a los pacientes papeletas de fumar en las que escribía garabatos. (Cárdenas, 1992:519)

Ahora mismo en Turón también escribe Miguel Milán Salazar (n. 1964), autor del siguiente poema, titulado La ermita de las ánimas :

Por un camino de tierra
bajo frondosos olivos
van despertando mis pasos
al horizonte dormido.

Atrás va quedando el pueblo,
sólo sus torres diviso
semejando finas lanzas
que apuntan al infinito.

En silencio sigo andando,
va estrechándose el camino,
nieve virgen los almendros
y el viento sobre los trigos.
En un recodo una huerta,
fragante vergel divino
que bendice con su aroma
a caminante y camino.

Naranjas llenas de perlas
que al llegar dejó el rocío,
granadas rojas abiertas
y en la fuente pajarillos.




Sobre un fondo de anchas nubes
se recorta un crucifijo
como faro entre las olas
del puerto de mi destino.

Es la ermita de las ánimas
a la que yo vengo y pido
a esa Virgen que la guarda
por mi madre que ha sufrido.

En silencio y de rodillas
mis oraciones termino
y el sol por los ventanales
al pasar… ¡me ha sonreído!

Carlos Rodríguez Rodríguez (n. 1982) canta al amor:

Si porque te quiero, te quiero tanto,
quieres que te quiera más,
¡te quiero más que a mi vida!
¿qué quieres? ¿quieres más?

Sergio Torres Sampedro (n.1986) expresa igualmente en sus textos algunos temas básicos que la misma vida nos propone, como el amor total:
En el jardín de mi corazón
hay una flor que es el amor,
nació cuando te vi
y se muere porque no
estás junto a mí.

Bajé al fondo del mar
para preguntar a los peces
y no encontré la poesía
que tú te mereces.





Si me ponen a elegir
entre tú y el cielo
te elijo a ti
por lo mucho que te quiero.

En el puzzle de mi corazón
se perdió una pieza
llamada la razón,
la busco y no la encuentro
sólo veo tus ojos, amor.

La luz de la luna
no llegaba al suelo,
se quedó en tu cara,
se quedó en tu pelo,
se quedó en tu mirada,
todo porque te amaba.

Soy un zombi
porque no tengo corazón,
lo tienes tú
con todo mi amor.


También en este estilo escribe sus poemas Nuria Sánchez (n. 1986):

Siempre me duele el estómago
cuando me como un bombón,
seguro que si te comiera
me daría una indigestión.

Cuando vayas por la calle
y te silben con locura
no mires para atrás
porque es el camión de la basura.

Esto de ligar
es un cachondeo,
primero dicen que te quieren
y luego el traqueteo.

Me gustaría ser micrófono
para que me puedas susurrar
esas canciones tan bonitas
que sólo tú sabes cantar.

Te quiero y te amo,
te amo y te deseo,
y lo que a mí me gustaría
era darle un morreo.


La vida es un astro,
el sol un lucero
y tú el gilipollas
que yo más quiero.

Por otra parte, ha ocurrido en Turón una experiencia muy interesante respecto al estudio de la poesía de tradición oral. Juan Rafael Vela Rodríguez (n. 1989) ha compilado una antología de ámbito comarcal, que ha titulado Un beso robaría, de poemas escritos por adolescentes influenciados por la poesía tradicional. Los que siguen son algunos de los antologados:

Alá es un dios,
Mahoma un profeta,
pero tú el más guapo
de todo el planeta.

Quisiera ser micrófono,
¡qué idea tan loca!
para estar en tus manos
y poder besar tu boca.

De una loca a un dulce loco,
locamente con locura,
¡de una super loca
que te quiere con locura!


No te fijes en la letra
ni tampoco en la escritura,
fíjate en tu amiga
que te quiere con locura.

¡Dime con quién andas
y si está bueno
me lo mandas!

Quisiera ser una hormiguita
para trepar tu balcón
y para decirte al oído
guapo, bonito y bombón.

Quisiera ser una selpa
de lima limón
para cuando me mires
encuentres la solución.

Tu cara me mola,
tu acento es chulísimo.
En dos palabras:
Estás buenísimo.

Anoche estaba viendo las estrellas
y vi que faltaban dos,
eran la tuya y la mía
que estaban haciendo el amor.

En los exámenes
siempre saco un cero,
porque siempre pongo
¡¡Amor, Love te quiero!!

¡Con salero y alegría
que te aguante tu tía!




Si adelgazas ligas,
si ligas tienes novio,
si tienes novio te casas,
si te casas follas
y si follas engordas.
¡Entonces para qué adelgazas,
gilipollas!

De María Rodríguez Cortés (n.1989) son los versos que siguen:

No quieres querer,
hoy me lo has dicho
y deberías saber
que es un capricho.

Evitas el sentimiento,
eso es lo que pienso
y son cosas de cobardes
el que aleja el sufrimiento.

Te tapas los ojos para no ver,
para no sentir,
te callas para no saber
que siento algo por ti.

No quieres querer
libertad inalcanzable,
no te quieres comprometer
pero te sientes insaciable.

Quizás sea tu miedo,
quizás tu debilidad,
te gustaría ser ciego
para no ver la verdad.

Se quiere sin querer
y en el fondo lo sabes,
huyes sin correr
y hasta lo mismo me ames.

LAS COPLAS VIEJAS

Las coplas viejas son las letras que se cantan en los bailes cortijeros de La Contraviesa, las mudanzas y el robao. Estas coplas se cantan durante la fiesta, música con baile, pero también se han utilizado para cantar en el campo, como apunta Antonio Rodríguez:

Cada uno tiene su manera de cantar. Yo no he cantao mucho en fiestas, he sío mu corto. En el campo sí, estando solo, en el trabajo que fuera yo estaba distraío cantando.

Es una cosa que me ha gustao estando yo solo.
(Rodríguez, 2003)

Una relación de los cantaores más nombrados que ha habido en los cortijos de Turón ha de tener los siguientes nombres:

. Eduardo Notáez
. Joseíllo “el del Marchal”
. Juan Patricio
. Juan Fernández
. José Califa “el de la Loma”
. Emilio “el de la Plata”
. Julio “de los López”

Y entre los mejores músicos de los cortijos de Turón, tocando violín, bandurria o guitarra, están:

. José, Lorenzo y Manuel “de los Albidares”
. Antonio, Rogelio, Marcos, Ramón y Miguel Rivas, de la Cuesta Vieja.
. Manuel Fernández, José López y Gregorio Maldonado, de Los Máximos.
. Antonio López, del Alcornocal.
. Gabriel “el de la Huerta”
. Andrés Ruiz, del Castillejo.

La estrofa puede ser de cuatro o cinco versos, por lo que al cantarla se repiten los que faltan hasta seis, que son las frases musicales. Los versos que se suelen repetir son el segundo, el primero o el último.

El tema principal de estas coplas es el halago del hombre a la mujer con el fin de conquistarla. El hombre parece estar abocado a vivir a la mujer con gozo pero a la vez como sacrificio: Como ideal de belleza, por pasión, en el desengaño amoroso, en el sufrimiento por ser rechazado.

La mujer que se define en estas coplas está destinada a ser de un solo hombre y a servirle, a la vez que considera al hombre como un traidor que lo mismo se va con una que con otra.

Otros temas secundarios son utilizados en estas coplas para reforzar o completar el tema principal, siempre referidos a las circunstancias vitales cotidianas. Veamos algunos de estos temas secundarios:


1. La relación entre las zonas mineras de La Unión y La Alpujarra. Una de las coplas alude al trovero José María Marín, notorio improvisador murciano de finales del siglo XIX y principios del XX:

El mundo que más se eleve
que le pregunte a Marín,
que haga un mundo y compruebe
y entonces podrá saber
por qué los astros se mueven.


2. La emigración a América de los campesinos alpujarreños durante el siglo XIX. Las siguientes coplas relatan la grave tragedia moral que significaba la emigración, dejando tierra y familia:

Por los mares caminaba
acordándome de ti,
clavellinita encarnada,
no siento más que es morir
en tierra tan dilatada.

He corrido la Argentina,
Buenos Aires y el Japón,
Montevidedo y la China
y no he encontrado una flor
que te iguale, clavellina.

3. Emigración anual de los campesinos alpujarreños a segar en Cádiz. Durante el siglo XIX salían a trabajar durante meses. Una anécdota de estos emigrantes temporeros es que al terminar la siega algunos solían pasar a Gibraltar para comprar un buen violín, que luego revendían o que utilizaban para tocar en las fiestas.

Eres el sol de Los Barrios
y la luna de Algeciras,
estrellita de San Roque,
lucerito en La Línea.

4. Canto a la propia tierra:

¡Viva Graná que es mi tierra,
viva el puente de Genil,
la Virgen de las Angustias,
la Alambra y el Albaicín!

¡Viva Turón que es mi pueblo,
San Marcos que es mi patrón,
viva la gente morena
que morenita soy yo!

La Alquería, Berja y Adra,
La Rábita y Albuñol,
Albondón, Lobras y Cádiar,
Murtas, Beninar, Turón,
son pueblos de La Alpujarra.

Hay que señalar que estas coplas, aunque arraigadas en los cortijos de Turón, también son usuales en otras tradiciones populares, tanto dentro de la comarca alpujarreña como en el resto de España o América.

Tal vez la disgregación espacial de estos textos autentifique la antigüedad de las coplas viejas alpujarreñas y, también, que son, junto a la música de los bailes cortijeros, uno de los pilares sobre los que se asienta el cante flamenco.

Por supuesto, estas coplas viejas no pueden entenderse aisladas. Están integradas dentro de la performance que incluye baile, música, un modo de vida y unas relaciones concretas.

Para profundizar tanto en la música, en el baile como en las relaciones, remito a los siguientes documentos:

- FESTIVAL DE MÚSICA TRADICIONAL DE LA ALPUJARRA. Grabaciones videográficas. Asociación Cultural Abuxarra.
- FERNÁNDEZ MANZANO, Reynaldo (y otros). El trovo de La Alpujarra. En: EL TROVO EN EL FESTIVAL DE MÚSICA TRADICIONAL DE LA ALPUJARRA 1982-1991 (José Criado y Francisco Ramos, coordinadores) Centro de Documentación Musical de Andalucía. Granada, 1992.
- RUIZ FERNÁNDEZ, José. Las manifestaciones del fandango en la provincia de Almería. En: V CONGRESO DE FOLCLORE ANDALUZ. Centro de Documentación Musical de Andalucía. Granada, 1998.
- SPAHNI, Jean-Christian.: La Alpujarra. La Andalucía secreta. Diputación de Granada, 1983.
- TEJERIZO ROBLES, Germán.: Cancionero popular de la provincia de Granada. Canciones y romances de La Contraviesa: Murtas. Método Ediciones. Granada, 2003.

El poeta y trovero alpujarreño Emilio Pelegrina describió pleno de emoción la intimidad lírica de la fiesta cortijera:

¡Qué bonito es el fandango
cuando canta un cortijero,
poco a poco voy notando
cómo me eleva hasta el cielo
para terminar llorando!
(Pelegrina, 2002:86)

No hay comentarios:

CONTACTOS: trovoturon@yahoo.es