jueves, 11 de octubre de 2007

1996 Pepe Criado QUIEN SIEMBRA VERSOS RECOGE BELLEZA

En: IBORRA, Tomás.: SIEMBRA DE VERSOS.
Ayuntamiento de La Mojonera (Almería), 1996.















Pero, ¿qué es esto de sembrar los versos? ¿Dónde? Siempre en el alma, como un suspiro:

El salmo verdadero
de tenue voz hoy torna
al corazón, y al labio,
la palabra quebrada y temblorosa. (Machado, 1981:73)

Los versos también se siembran en el deseo de una humanidad justa y libre, en la gran responsabilidad que tenemos las personas de elegir una vida acorde con nuestro grado de evolución y capaz en el respeto a los demás:
Si se pudiera guardar voces como flores
habría un trébol sobre todo el mundo,
si se pudiera beber sueños como arroyos irlandeses
el mundo sería alto como la montaña de la alborada.
(Lennon, 1982: 91)

Otros versos nacen de la fusión entre cuerpo y alma, la férrea motivación de lo etéreo:

¿Un poema es un beso y por eso es tan hondo?
Un poema -¿me quieres?- se aposenta -no hables­
en mis labios que abdican del canto si me besas.
(Núñez, 1983: 56)

Se convierte el poema en amor y el amor en poesía. Y surge la pasión, el gozo, la alegría asentada en musicalidad y canto:
¿Qué le dices al oído
con palabra perfumada,
para que la enamorada
boca que te va nombrando
tenga sed de fuego, cuando
enciendes una mirada? (Gonzá/ez, 1990)



LA POESIA ORAL

Hay una poesía, existe una voz, que se siembra directamente en el aire y que
transmite cada nueva generación: la poesía oral.
Es esa poesía que hombres y mujeres damos pausada en canto, como alas de paloma. Es decir sin hablar y hablar sin querer:
Yo no canto porque me oigan,
ni porque mi voz es buena;
yo canto porque no caiga
la culpa sobre la pena. (Machado, 1985:26)

La poesía oral habla de la relación entre el hombre y su medio:
En el paisano afecto de este verso,
y en el crioyismo que forma mi universo,
al ricordarte mi amistá paisana
quiero invitarte a compartir este hecho
que de momento me deja satisfecho,
aunque sigo pensando en el mañana. (Risso, 1981:31)



EL TROVO EN LA ALPUJARRA

La poesía oral por excelencia de Las Minas es la poesía improvisada: el
trovo.

Los versos del trovo almeriense dibujan estrofas en el aire y en el viento se pierden:
En los barrancos que ahondan
los torrentes temporales
es lástima que se escondan
nuestros trovos tan geniales
y no los transmita una onda. (Ramos, 1992:295)

Aunque es bien cierto que en la última década esta dinámica ha cambiado en La Alpujarra. Veamos, en la relación que sigue, el total de las publicaciones dedicadas al trovo alpujarreño y observemos como se generalizan desde 1985:

. 1949. Escuela de trovadores de Huarea. Granada.

. 1985. Poesías y trovos de La Alpujarra, de Francisco Rodríguez
Valverde y José Martín Martín. Granada.

. 1986. Trovo y poesía de La Alpujarra. Velada en Las Norias 22 Febrero 1986. Grabación, transcripción, selección y notas de Miguel García, Paco Ramos y José Criado. El Ejido.

. 1990. Poesías y comunicaciones de José Morón Tarifa. Madrid.

. 1992. El trovo alpujarreño , de José Criado. Ronda.

. 1993. El trovo en el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra
1982-1991. Dirección y coordinación de José Criado y Francisco Ramos. Granada.

. 1993. De trovo con “Candiota”. (1985-1987), de José Criado. El Ejido.

Pero veamos en detalle. Teniendo en cuenta que el trovo del Poniente se ha desarrollado en dos zonas de población dispersa (La Contraviesa y el Poniente almeriense) y que el total de las publicaciones realizadas hasta ahora únicamente se refieren al estilo de La Contraviesa, no podemos dejar de preguntamos dónde está y qué pasa con el trovo en el Poniente almeriense. Aunque hay voces populares que sí lo tienen claro:

Esta es tierra de poetas
de raíces muy arraigadas,
fueron poetas de brío
pero no tuvieron fama
por no tener padrino
que en esto los ayudara. (Cara, 1988)



SIEMBRA DE VERSOS,
EL PRIMER LIBRO DEL TROVO AUTOCTONO DEL PONIENTE

Tomás Iborra, de La Mojonera, es de los últimos trovadores que practican el original estilo del trovo en el Poniente almeriense. También lo hace José Barranco (padre e hijo), José Sevilla de Los Baños, y Fernando González de La Mojonera.
Pero este estilo de poesía improvisada desapareció con la llegada a esta zona de los tantos inmigrados de La Contraviesa, que impusieron sus costumbres y difundieron su particular forma de trovar.

Así este primer libro publicado de aquél trovo que se desarrolló cuando el Poniente era conocido por Campo de Dalías, tiene la doble importancia de reivindicar la dignidad para muchos trovadores y el reconocimiento a un estilo de improvisación propio.
Siembra de versos, este aleccionador libro de Tomás Iborra, abre un nuevo terreno, una nueva línea para investigar dentro de la poesía oral almeriense. De los tantos versos sembrados al viento en el Poniente almeriense ya se va obteniendo la flor. Aquellos trovadores que cantaban al son de una guitarra, o sin música, y que mantenían largas controversias monotemáticas en cualquier venta o cortijo, ya están continuados en el tiempo a través de este libro.

TOMAS IBORRA

Tomás, agricultor, sin formación escolar, recuerda que todos los hombres en su familia, al menos en las generaciones que alcanza la memoria familiar, eran trovadores: su padre, su abuelo y su bisabuelo.
Su padre "estuvo en Argentina sobre 1914. Estaba trabajando en una finca que era de un español" y, curiosamente, Tomás dice que allí le contaban a su padre " que había habío en esa finca dos hermanos de Las Norias, que luego se pudo comprobar que eran los hermanos Fuentes". Y que "allí (los trovadores) hacían espinelas, que ellos le decían guajira".

Según parece, los hermanos Fuentes, que escribían poemas al estilo oral, introdujeron en La Alpujarra, a través del Campo de Dalías, el uso popular de la décima espinela y la guajira, espinela irregular de 12 versos. (Criado, 1994:206)
Esta referencia del padre de Tomás, Francisco Iborra, tal vez sea interesan­te. Aunque Tomás aclara que a su padre "no le gustaban las espinelas, él decía que él había nacío sabiendo hacer quintillas y que él no se cambiaba, que él era el mismo siempre". Tomás sigue la tradición familiar cuando explica que a él no le gusta hacer décimas improvisadas, que le cuesta mucho trabajo, aunque para él el trovo "significa mucho porque no es querer hacerlo, es poder" y que para trovar "hay que tener el pensamiento libre y tener una nobleza".
Precisamente a Francisco Iborra dedicó la poeta Dolores Cara:

Francisco Iborra, tú eras
hombre sano de verdad,
nos tirabas de las trenzas
cuando a tu esposa Isabel
le pedíamos siempre flores
para la escuela embellecer. (Cara, 1988)


TOMÁS, POETA POPULAR

En algunos poemas de Tomás podemos encontrar pasión.
Tal como sea, que Tomás crea sus poemas y trovos, que tome referencias de otros poetas populares o que en algún momento recree, es de importancia mayúscula para la cultura del Poniente que siga haciéndolo. Porque está sembran­do en honor a la tradición, transmitiendo referencias a nuevas generaciones, que bien pueden usarlas o no, transmitirlas igualo reformadas, y porque no sólo Tomás va a recoger lo sembrado sino que será de todos los almerienses la belleza.







DOCUMENTACIÓN

. CARA NAVARRO, Dolores. "Viva mi tierra". En: Programa Fiestas de
La Mojonera, 1988.
. CRIADO, José. "La décima popular en La Alpujarra". En: La décima en la tradición hispánica. Universidad de Las PalmaslCabildo Insular. Las Palmas de Gran Canaria, 1994.
. ENTREVISTA A TOMAS IBORRA. José Criado. Radio Iris (La Mojonera), 23.3.1995.
. GONZALEZ, Renael: Aire de la memoria. Centro Provincial del Libro y la Literatura. Las Tunas (Cuba), 1990.
. LENNON, John: Canciones. Editorial Fundamentos. Madrid, 1982.
. MACHADO, Antonio: Soledades/Poesías de la guerra. Ediciones Felmar. Madrid, 1981.
. MACHADO, José Eustaquio: Cancionero popular venezolano. Monte Avila Editores. Caracas, 1985.
. NUÑEZ, Vicente: Ocaso en Poley. César Viguera Editor. Barcelona, 1982.

. RAMOS MOYA, Francisco y CRIADO, José. "Controversias troveras en el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra (1982-1991). En: El trovo en el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra 1982-1991. (J. Criado y F. Ramos Coords). Centro de Documentación Musical de Andalucía. Granada, 1992.

. RISSO, Carlos: De sangre pampa. Ramos Americana Editora. Buenos Aires, 1981.

No hay comentarios:

CONTACTOS: trovoturon@yahoo.es